¿Cómo Funcionan?
El funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante. El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera.
Una vez en la caldera, los quemadores provocan la combustión del carbón, fuel-oil o gas, generando energía calorífica. Esta convierte a su vez, en vapor a alta temperatura el agua que circula por una extensa red formada por miles de tubos que tapizan las paredes de la caldera.
Este vapor entra a gran presión en la turbina de la central, la cual consta de tres cuerpos -de alta, media y baja presión, respectivamente- unidos por un mismo eje.
En el primer cuerpo (alta presión) hay centenares de álabes o paletas de pequeño tamaño. El cuerpo a media presión posee asimismo centenares de álabes pero de mayor tamaño que los anteriores. El de baja presión, por último, tiene álabes aún más grandes que los precedentes. El objetivo de esta triple disposición es aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión progresivamente, por lo cual los álabes de la turbina se hacen de mayor tamaño cuando se pasa de un cuerpo a otro de la misma. 
Hay que advertir, por otro lado, que este vapor, antes de entrar en la turbina, ha de ser cuidadosamente deshumidificado.
En caso contrario, las pequeñísimas gotas de agua en suspensión que transportaría serían lanzadas a granvelocidad contra los álabes, actuando como si fueran proyectiles y erosionando las paletas hasta dejarlas inservibles.
El vapor de agua a presión, por lo tanto, hace girar los álabes de la turbina generando energía mecánica. A su vez, el eje que une a los tres cuerpos de la turbina (de alta, media y baja presión) hace girar al mismo tiempo a un alternador unido a ella, produciendo así energía eléctrica. Esta es vertida a la red de transporte a alta tensión mediante la acción de un transformador.
Por su parte, el vapor -debilitada ya su presión- es enviado a unos condensadores. Allí es enfriado y convertido de nuevo en agua. Esta es conducida otra vez a los tubos que tapizan las paredes de la caldera, con lo cual el ciclo productivo puede volver a iniciarse.
Para minimizar los efectos de la combustión de carbón sobre el medio ambiente, la central posee una chimenea de gran altura -las hay de más de 300 metros-, que dispersa los contaminantes en las capas altas de la atmósfera, y precipitadores (que retienen buena parte de los mismos en el interior de la propia central. )

CENTRALES TÉRMICAS EN ESPAÑA:
Las 22 centrales térmicas de carbón de nuestro país proveen un 23% de la generación eléctrica y son las responsables del 64% de las emisiones de CO2 del sector. España importa más del 60% del carbón que consume frente al 15% de promedio internacional.
Las más contaminantes:
- Central Térmica As Pontes (As Pontes de García Rodriguez, A Coruña)
—Media de emisiones (2005-2007): 9.121.027 toneladas de CO2 (lo mismo que emiten 3.040.000 coches al año).
- Central Térmica de Aboño (Aboño, Asturias)
—Media de emisiones (2005-2007): 7.602.693 toneladas de CO2 (el equivalente a lo que emiten 2.534.000 coches al año).
- Central Térmica Litoral de Almería (Carboneras, Almería)
—Media de emisiones (2005-2007): 6.998.752 toneladas de CO2.
- Central Térmica de Teruel (Andorra, Teruel)
—Media de emisiones (2005-2007): 6.828.042 toneladas de CO2
- Central Térmica de Compostilla (Ponferrada, León)
—Media de emisiones (2005-2007): 5.974.704 toneladas de CO2
- Central Térmica Meirama (Cerdeda, A Coruña)
—Media de emisiones (2005-2007): 4.400.438 toneladas de CO2
- Central Térmica Soto de Ribera (Ribera de Arriba, Asturias)
—Media de emisiones (2005-2007): 3.770.872 toneladas de CO2
- Central Térmica La Robla (La Robla, León)
—Media de emisiones (2005-2007): 3.726.287 toneladas de CO2
- Central Térmica Los Barrios (Los Barrios, Cádiz)
—Media de emisiones (2005-2007): 3.530.870 toneladas de CO2
- Central Térmica de Alcudia (Puerto de Alcudia, Mallorca)
—Media de emisiones (2005-2007): 3.186.722 toneladas de CO2
IMPACTO AMBIENTAL:
- Contaminación Acústica :
Además de los requisitos de limitación sonora que se encuentran incluidos en las prescripciones de puesta en marcha de las centrales más recientes, se han realizado mejoras específicas de la contaminación acústica actuando, por ejemplo, sobre el nivel sonoro causado por la marcha de los ventiladores de tiro forzado o por componentes pasivos como las válvulas de purga o las válvulas limitadoras del combustible.
La aplicación de las mejoras no se ha hecho de manera generalizada, sino que cada central ha realizado modificaciones de mayor a menor extensión, dependiendo de sus condiciones específicas:
- Residuos:
Las centrales térmicas producen tres tipos de residuos, cada uno provocando un problema mediambiental diferente:
* En primer lugar, contribuyen a la contaminación atmosférica, ya que generan partículas en suspensión, moléculas de metales pesados y diversos gasos, como 
el monòxido de carbon.
* Además, desprenden grandes cuantitades de CO2, la cual cosa augmenta el anomenado 'efecto hivernadero', con consecuencias climáticas graves y difíciles a prevenir.
* Finalmente, las centrales térmicas emiten óxidos de sofre y de nitrogeno, gasos causantes de la lluvia ácida, que puede ser peligrosa para los bosques, el agua de los rios y los mares, monumentos, etc...
TÉCNICAS CORRECTORAS:
Para reducir los residuos generados en las centrales térmicas y sus efectos, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Instalar filtros especiales a las canonadas de las centrales, que atrapan algunos gasos contmainantes, incluidos los oxidos de nitrogen y de sofre.
- Utilizar carbon con un bajo contenido en sofre, para reducir las emisiones de oxidos de este elemento.
- Mantener y augmentar, siempre que se pueda, las grandes masas forestales, que actuan como sumidero de el dioxido de carbon.